🚨 Si estás en peligro inmediato, llama al 911 o ve a la sala de emergencias más cercana inmediatamente
Recursos de Crisis
No estás solo. La ayuda está disponible 24/7. Ya sea que estés experimentando una crisis de salud mental, teniendo pensamientos de autolesión, o apoyando a alguien más, estos recursos pueden proporcionar asistencia inmediata y apoyo continuo.
🆘 Recuerda: Si estás en peligro inmediato, no esperes.
Contactos de Emergencia y Crisis
Servicios de Emergencia
Para emergencias médicas o de seguridad inmediatas
Línea Nacional de Prevención del Suicidio
Consejería gratuita y confidencial para personas en crisis suicida o angustia emocional
Línea de Texto de Crisis
Consejería gratuita en crisis por mensaje de texto
Línea Nacional de Violencia Doméstica
Apoyo para sobrevivientes de violencia doméstica y sus familias
Línea de Ayuda Nacional SAMHSA
Información y referencias de tratamiento para abuso de sustancias y salud mental
Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios
Apoyo y recursos para la recuperación de trastornos alimentarios
The Trevor Project
Intervención en crisis y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+
Línea de Crisis para Veteranos
Apoyo en crisis específicamente para veteranos y sus familias
Recursos en Línea y Apoyo
Plataformas de Terapia en Línea
Servicios profesionales de salud mental disponibles remotamente
Aplicaciones de Salud Mental
Herramientas para autocuidado, mindfulness y seguimiento del estado de ánimo
Comunidades de Apoyo
Apoyo de pares en línea y recursos comunitarios
Recursos Educativos
Aprende sobre condiciones de salud mental y tratamientos
Cuándo Buscar Ayuda Inmediata
Busca ayuda profesional inmediata si tú o alguien que conoces está:
**Experimentando pensamientos de suicidio o autolesión** - Cualquier pensamiento de terminar con tu vida o lastimarte requiere atención inmediata.
**Teniendo un episodio psicótico** - Escuchar voces, ver cosas que no están ahí, o sentirse desconectado de la realidad.
**Mostrando signos de depresión severa** - Incapacidad para funcionar, desesperanza extrema, o retiro de todas las actividades.
**En una situación abusiva** - Abuso físico, emocional o sexual requiere intervención inmediata.
**Experimentando pánico o ansiedad severa** - Cuando la ansiedad se vuelve abrumadora e interfiere con la respiración o el funcionamiento.
**Bajo la influencia y en riesgo** - Uso de sustancias que te pone a ti o a otros en peligro inmediato.
**Recuerda:** Las emergencias de salud mental son emergencias reales. No dudes en pedir ayuda.
Señales de Alerta a Observar
Ten en cuenta estas señales de alerta en ti mismo o en otros:
**Cambios de Comportamiento:** - Hablar sobre querer morir o matarse - Buscar maneras de matarse - Hablar sobre sentirse sin esperanza o no tener razón para vivir - Hablar sobre sentirse atrapado o con dolor insoportable - Aumento en el uso de alcohol o drogas - Retirarse de amigos, familia y actividades - Cambios dramáticos de humor
**Señales Emocionales:** - Tristeza extrema o desesperación - Rabia, ira, o buscar venganza - Sentirse ansioso o agitado - Humillación o vergüenza - Pérdida de interés en cosas que antes importaban
**Señales Físicas:** - Dormir demasiado o muy poco - Regalar posesiones preciadas - Hacer un testamento o arreglos finales - Mejora repentina después de un período de depresión (puede indicar que se ha tomado una decisión)
**Confía en tus instintos.** Si estás preocupado por alguien, es mejor preguntar directamente que permanecer en silencio.
Qué Hacer en una Crisis
Si tú o alguien que conoces está en crisis, sigue estos pasos:
**Para Ti Mismo:** 1. **Llama por ayuda inmediatamente** - No esperes a que pasen los sentimientos 2. **Quita los medios de daño** - Guarda medicamentos, armas u otros objetos dañinos 3. **Quédate con alguien** - No estés solo; llama a un amigo, familiar o línea de crisis 4. **Ve a un lugar seguro** - Sala de emergencias, centro de crisis, o con personas de confianza 5. **Usa estrategias de afrontamiento** - Respiración profunda, técnicas de grounding, o distracción
**Para Alguien Más:** 1. **Tómalo en serio** - Todas las amenazas de suicidio deben tomarse en serio 2. **Escucha sin juzgar** - Déjalos expresar sus sentimientos 3. **Pregunta directamente** - "¿Estás pensando en suicidarte?" No les dará la idea 4. **No los dejes solos** - Quédate con ellos o asegúrate de que alguien confiable pueda 5. **Ayúdalos a obtener ayuda profesional** - Llama a una línea de crisis juntos o ve a la sala de emergencias 6. **Quita los medios** - Ayuda a quitar el acceso a medios letales si es posible
**Qué NO hacer:** - No prometas mantenerlo en secreto - No discutas sobre si el suicidio está bien o mal - No actúes sorprendido o juzgues - No ofrezcas soluciones simples a problemas complejos
Apoyar a Alguien en Crisis
Cuando apoyes a alguien a través de una crisis de salud mental:
**Escucha Activamente:** - Dale tu atención completa - Evita interrumpir u ofrecer soluciones inmediatas - Refleja lo que escuchas: "Parece que te sientes..." - Valida sus sentimientos: "Eso debe ser realmente difícil"
**Ofrece Apoyo Práctico:** - Ayúdalos a contactar recursos profesionales - Ofrece acompañarlos a citas - Asiste con tareas diarias si están luchando - Ayuda a crear un plan de seguridad
**Establece Límites:** - No puedes ser su único sistema de apoyo - Fomenta la ayuda profesional - Cuida tu propia salud mental - Sabe cuándo involucrar a otras personas o profesionales
**Haz Seguimiento:** - Verifica regularmente pero respeta su espacio - Continúa ofreciendo apoyo después de la crisis inmediata - Celebra pequeñas victorias y progreso - Recuerda que la recuperación es un proceso, no un evento único
**Recuerda:** No tienes que ser un consejero profesional para hacer la diferencia. A veces solo estar presente y preocuparse puede salvar vidas.
Encontrar Ayuda Profesional
El apoyo profesional de salud mental viene en muchas formas:
**Tipos de Profesionales de Salud Mental:** - **Psiquiatras** - Médicos que pueden recetar medicamentos - **Psicólogos** - Terapeutas de nivel doctoral especializados en evaluación y terapia - **Trabajadores Sociales Clínicos Licenciados (LCSW)** - Terapeutas de nivel de maestría - **Consejeros Profesionales Licenciados (LPC)** - Consejeros de nivel de maestría - **Terapeutas de Matrimonio y Familia** - Especialistas en consejería de relaciones
**Cómo Encontrar Ayuda:** - Pide referencias a tu médico de atención primaria - Contacta a tu compañía de seguros para proveedores cubiertos - Usa el buscador de terapeutas de Psychology Today - Contacta centros locales de salud mental comunitaria - Pide recomendaciones a amigos o familia de confianza - Verifica con el Programa de Asistencia al Empleado (EAP) de tu empleador
**Qué Esperar:** - Evaluación inicial para entender tus necesidades - Discusión de opciones de tratamiento - Sesiones de terapia regulares (semanal, quincenal, o mensual) - Posible evaluación de medicamentos - Desarrollo de estrategias de afrontamiento y metas de tratamiento
**Consideraciones de Costo:** - Muchos planes de seguro cubren servicios de salud mental - Los centros de salud mental comunitaria ofrecen escalas de tarifas deslizantes - Algunos terapeutas ofrecen tarifas reducidas - Las plataformas de terapia en línea pueden ser más asequibles - Los programas de asistencia al empleado a menudo proporcionan sesiones gratuitas
Estrategias de Autocuidado y Afrontamiento
Desarrolla un conjunto de herramientas de estrategias de afrontamiento para tiempos difíciles:
**Técnicas de Afrontamiento Inmediato:** - **Respiración profunda** - Inhala por 4, mantén por 4, exhala por 6 - **Ejercicios de grounding** - Nombra 5 cosas que ves, 4 que escuchas, 3 que tocas, 2 que hueles, 1 que saboreas - **Agua fría** - Salpica en la cara o sostén cubos de hielo - **Movimiento físico** - Camina, estírate, o haz jumping jacks - **Llama a alguien** - Contacta a un amigo o familiar de confianza
**Prácticas Diarias de Autocuidado:** - Mantén un horario regular de sueño - Come comidas nutritivas regularmente - Ejercítate o mueve tu cuerpo diariamente - Practica mindfulness o meditación - Limita el alcohol y evita las drogas - Mantente conectado con personas que te apoyen - Participa en actividades que disfrutes
**Construyendo Resistencia:** - Desarrolla una red de apoyo sólida - Practica técnicas de manejo del estrés - Establece metas y expectativas realistas - Aprende a identificar tus desencadenantes - Crea un plan de crisis para tiempos difíciles - Practica la autocompasión - Considera la terapia como cuidado preventivo
**Creando un Plan de Seguridad:** 1. Reconoce tus señales de alerta 2. Identifica estrategias de afrontamiento que ayuden 3. Enumera personas que puedes contactar para apoyo 4. Incluye contactos profesionales y números de crisis 5. Haz tu entorno seguro 6. Escribe razones para vivir
**Recuerda:** El autocuidado no es egoísta—es necesario para tu salud mental y bienestar.
¿Necesitas Más Apoyo?
AIary está aquí para apoyar tu viaje de bienestar mental. Mientras nuestra app proporciona apoyo emocional diario, por favor usa los recursos profesionales anteriores para situaciones de crisis.
AIary no es un sustituto de la atención médica profesional o servicios de intervención en crisis.